Facturacion Tiendas Extra

¿Sabes que facturar a través de la tiendas extra es muy fácil? Aún teniendo en cuenta esto, si cuentas con ciertas dudas acerca de cómo funciona la facturación en estas tiendas de conveniencia, no te preocupes porque en este artículo te explicaremos paso a paso cómo puedes hacerlo. Y es que, no se si lo sabrás pero tiendas extra son uno de los comercios indispensables en México.

Aunque pudieras conocer esta marca, simplemente aclararte que se trata de uno de los modelos más demandados por los propios mexicanos. Sin embargo, esto no impidió que fuese vendida a Círculo K tiempo atrás por una cifra que oscila en torno a los 400 millones de $.

¿Cómo puedo facturar en Tiendas Extra?

Antes de realizar ningún tipo de movimiento al respecto, te podría interesar leer una selección en las que se encuentran incluidas algunas de las preguntas más frecuentes de estos establecimientos. Así, si contases con cualquier duda inicial, podría ser respondida con la ayuda de aquellas cuestiones ya resueltas.

De cualquier modo, presta atención a las siguientes dos recomendaciones porque necesitarás conocerlas:

  • Una vez que hubiesen transcurrido 72 horas a partir de la realización de la compra, fuera la que fuese, no podrás crear tu factura. Por ello, es de vital importancia que lo hagas dentro de este espacio.
  • No olvides que solamente se te permitirá facturar un mismo ticket por una única vez, es decir, no podrás emitir dos facturas para un ticket determinado.

Accede a la sección de facturación Tiendas Extra

Doy por sentado que te encuentras en la página oficial de esta cadena de tiendas de conveniencia ya, y totalmente preparado para iniciarte en la creación de la factura que necesitas. Para ello, lo primero que tendrías que hacer es acceder a su sección correspondiente a la facturación en línea. Como apreciarás, se te abrirá una nueva ventana a través de la cual podrás iniciar los primeros movimientos con los que tendrás acceso a tu factura.

Descubre la factura electrónica

Aunque no todos los comercios de esta índole brindan la posibilidad a sus clientes de crear las facturas ellos mismos, tiendas extra sí que ofrece esta posibilidad y de hecho, está muy extendida su utilización por parte de los compatriotas mexicanos. Sin embargo, para que puedas crearla tú mismo, necesitarás mantener contigo el ticket que te facilitaron en el establecimiento, con el fin de rellenar los sucesivos campos que necesitarás.

Comienza con el rellenado de los campos

En caso que no comprendas bien el procedimiento a seguir, puedes echar una ojeada a este ejemplo de ticket de muestra, con el que te harás una idea más precisa acerca de las diversas localizaciones de cada uno de los apartados que deberás ir añadiendo en tu factura.

Explicación de cada uno de los apartados

Ticket para Facturacion Tiendas Extra

Como supongo que tendrás en tu poder el ticket, sencillamente tendrás que ir escribiendo con ayuda del teclado de tu ordenador personal la sucursal en la que realizaste la compra de tus productos, el monto total en $ de la compra, y también, el correspondiente folio de la misma.

Añade la fecha a tu compra

Cuando hubieses rellenado los distintos campos pendientes que fueron explicados en el apartado anterior, sería el momento de continuar cumplimentando, en este caso, la fecha en la que realizaste la compra en la tienda de conveniencia extra. Para conseguir este objetivo, accederás al menú desplegable que conforma el calendario en el que seleccionarás la fecha de la realización de tu compra para marcarla.

Añade el ticket

Según hayas realizado cada uno de los pasos anteriores, solamente te quedaría añadir el ticket para continuar con el proceso.

Guarda tu factura

Si colocaste cada uno de los datos requeridos de manera correcta contarás con acceso a una factura que podrías usar por ejemplo, de cara a justificar tus gastos en organismos como el Servicio de Administración Tributaria por ejemplo, en caso de necesitarlo por el motivo que fuese.

Impresión de la factura correspondiente

Lo ideal, una vez que la hubieras guardado en tu ordenador, es que la imprimas para conservarla conjuntamente con otros documentos a modo de documentación de tu negocio. Sin embargo, ello dependerá de cada persona nada más.

Ahora tú, ¿te resultó de utilidad este tutorial en el que se ha pretendido explicar la creación de una factura electrónica para tiendas extra de forma sencilla? Si pese a todo tuvieses cualquier problema, por favor, no dudes en dejarnos tu comentario y trataremos de responderte.

One Response

  1. 11/04/2017

Comparte tu opinión con los demás